
Alba Marín (ed.)
Datos técnicos
ISBN: | 978-84-17786-43-4 · PVP: 24,50€ papel |
ISBN digital: | 978-84-17786-44-1 · PVP: 14,99€ eBook |
Dimensiones: | 14×21 cm, rústica con solapas, 368 páginas |
Género: | Ensayo |
Thema: | QDHA, QD |
Palabras clave: | filosofía antigua, Platón, Grecia |
Fecha de publicación: | 15 de marzo de 2022 |
Sinopsis
Una obra novedosa y fundamental para introducirse en la pluralidad de aspectos de los diálogos de Platón, a cargo de los mayores especialistas sobre la obra de quien –se dice– inauguró la filosofía académica en la historia del pensamiento.
Las obras platónicas son el único corpus que nos ha llegado completo desde la Antigüedad, donde la pérdida es más la regla que la excepción. Éstas han ocupado una posición en la historia de la cultura, la filosofía y la literatura que las ha hecho fuente de autoridad, base de nuestra cultura. Los trabajos reunidos en el presente volumen responden a la idea inicial de querer recoger diferentes lecturas platónicas en nuestra lengua, que sean reflejo de la variedad de visiones y recepciones que impregnan los estudios platónicos. La intención es echar abajo la aparente sencillez con la que se presenta el pensamiento de Platón a todo tipo de públicos, no solo a quienes se dedican a su estudio, sino también a quienes han ganado el honorable título de “lectores”. Los diálogos platónicos han tenido y tienen la característica de ser fuente de interés transversal entre pasado y el grueso de las referencias al autor llegadas desde distintos lugares y campos.
Índice
Introducción, por Alba Marín Garzón
PARTE I. NAVEGAR POR LOS DIÁLOGOS: BASES, RETOS Y DESVELAMIENTOS
Platón, la escritura y el silencio. A propósito del Fedro
Juan de Dios Bares Partal
«Todo nos navegará viento en popa mientras los jóvenes sean o hayan sido bien educados». Platón y la Paideia
Begoña Ramón Cámara
La lectura y el lector de Platón en el contexto del aula universitaria
Trinidad Silva
Espacio y corporalidad en el Banquete. Una valorización de lo material en Platón
Carlos Castelló García
PARTE II. REMEROS DEL TRIRREME: LA DIVERSIDAD DE LECTURAS PLATÓNICAS
Severino Boecio: una metafísica aristotélico-platónica del individuo
Carles Rivero Ferràs
Platón y Zambrano: el lugar de la poesía
Natàlia Rodríguez Inda
El Phaedon (1767) de M. Mendelssohn: hacer de Sócrates un filósofo del siglo VIII
Guillem Sales Vilalta
Filosofante y filósofo: la recepción platónica de García Bacca
Alba Marín Garzón
Jan Patočka y el dialogo platónico como fenomenología dramática
Jordi Casasampera Fernández
Platón frente a la Modernidad europea. Una lectura dialéctico-analógica
Juan Antonio Negrete Alcudia